Contextos son divisiones lógicas que funcionan como marcadores de la URL de publicación de eventos. Permiten reutilizar tópicos en diferentes escenarios.
El servidor externo de autorización se define por contexto. Esto significa que cuando dos contextos diferentes están disponibles para un tópico, es posible utilizar dos endpoints distintos de autorización para el mismo tópico.
La pantalla Contexts lista todos los contextos registrados en su Events Hub:
Para entender cómo funcionan los contextos, es importante saber cómo el Events Hub coordina la publicación y suscripción a eventos:
Para publicar eventos, necesita crear una ruta (URL) que sirva como canal de envío de eventos de un publicador al Events Hub.
Esta URL se forma por URL base
+ context
+ handler
+ topic
:
event-receiver
+ un código único (hash).Ejemplo
Imagine que desea crear un flujo de publicación de varios tipos de alerta y probarlo sin notificar a los suscriptores. Para hacerlo, puede:
Crear un handler llamado "Alerts", con el path
/alerts
.Registrar tópicos agrupados en el handler. Por ejemplo:
/latency
para alertas de latencia yapi-update
para alertas de actualización de las APIs.Crear un contexto para pruebas (por ejemplo,
testing
) y habilitarlo para el tópico que desea probar para que los suscriptores no reciban alertas.
Para registrar suscriptores en el contexto de prueba, debe vincularlos al tópico y habilitarlos solo para el contexto
testing
.Si no registra ningún contexto, el Events Hub define "Default" como predeterminado, y ningún marcador se añade a la URL de publicación. Por lo tanto, las solicitudes para el tópico
latency
oapi-update
se enviarán a<url-base>/alerts/latency
/<url-base>/alerts/api-update
y todos los suscriptores activos en él recibirán los eventos.
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, las URLs de publicación para el tópico latency
serán:
<url-base>/alerts/latency
<url-base>/testing/alerts/latency
La mayor ventaja de usar diferentes contextos es poder reutilizar las configuraciones de políticas de seguridad e intentos de entrega definidas en el handler, sin necesidad de crear nuevos tópicos. Y como los endpoints de autorización se definen por contexto, puede usar un mock de autorización para pruebas mientras mantiene la autorización del contexto predeterminado sin cambios.
IMPORTANTLos contextos son divisiones lógicas que facilitan la creación y mantenimiento de tópicos, permitiendo reutilizarlos en diferentes escenarios. No son entornos físicamente separados unos de otros.
Esto significa que, si utiliza el contexto "Default" para eventos productivos y el contexto "Testing" para eventos de prueba, puede controlar los publicadores, suscriptores y endpoints de autorización para cada contexto. Sin embargo, todos los eventos recibidos y distribuidos en el Events Hub comparten la misma infraestructura.
Pruebas que sobrecarguen la infraestructura, incluso realizadas en el contexto de prueba, podrán afectar la recepción y distribución de eventos en los otros contextos.
Los endpoints que validan los publicadores se definen para cada contexto. Esto se realiza en la pantalla Authorizations, que contiene dos secciones: OAUTH y JWT. En ambas se muestran todos los contextos registrados en el Events Hub, indicando la URL de autorización que está definida para cada uno.
El uso de interceptores de seguridad es opcional. Sin embargo, si añade políticas a su handler, necesita configurar la URL de la autorización vinculada al interceptor. Con excepción del "IP Filtering Validation", todos dependen de esta configuración para funcionar.
NOTEVea cómo usar la Sensedia API Platform para autorización de los publicadores.
Los contextos se vinculan a los tópicos a través de la pestaña Topics en la creación o edición de handlers. Para publicar eventos, relaciona los tópicos y sus contextos a publicadores y suscriptores. Esto ocurre de la siguiente manera:
Publicadores: en la etapa Topics durante el registro del publicador, seleccione los tópicos deseados. Verá los contextos disponibles para cada tópico.
Suscriptores: al registrar un suscriptor, debe inscribirlo en los tópicos de los que recibirá eventos. Habilitando contextos del tópico para él, solo recibirá eventos de los publicadores activos en el contexto.
Puede crear hasta 5 contextos en el Events Hub. El contexto "Default" es predeterminado y no puede ser editado o eliminado.
TIPAl alcanzar el límite de contextos, el botón + será deshabilitado, impidiendo el registro de nuevos contextos. Si necesita un nuevo contexto, deberá eliminar uno de los existentes.
Para crear un nuevo contexto, haga clic en el botón +. Complete los campos:
Después de registrarlo, el contexto se mostrará en la etapa TOPICS de creación/edición de handlers y podrá habilitarse para cualquier tópico.
Al hacer clic sobre el nombre de un contexto, verá los tópicos vinculados a él. En esta pantalla, es posible:
NOTESolo es posible eliminar contextos que no están asociados a ningún tópico. Si lo están, deberá deshabilitar el contexto en cada tópico para poder eliminarlo.
Nuestro sitio web utiliza cookies para habilitar funcionalidades básicas de evaluación y notificaciones. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad ni análisis de terceros.Aprender más